PINTOR JORGE MAR PULIDO
Nací el 22 de abril de 1944, cumpliré 64 años este 2008, mi padre se llamo Honorio Mar Alamilla, era originario de los mares de la famosa y bella laguna de Tamiahua, el era bueno para el arpón, estaba altote. Mi madre se llamo Amparo Pulido Macias de Mar, era originaria del Rancho del Mirador, municipio de Tampico Alto, Vveracruz. Mis hermanos son Lalo, Raymundo (Mundo), que es carnicero y matancero; Conchita, Paula, que esta allá por México, y Rosa Mar Pulido.
Forme un hogar con la señorita Tirsa Leticia Gutiérrez, a quien de cariño le decía Lety; ella llego a Pueblo Viejo, en compañía de su familia, con el Batallón del 47.
Nuestra familia, estuvo formada por nuestros cuatro hijos: Marcia Amparo, Tirsa Leticia, Jorge Raymundo y Juana Mar Gutiérrez. Solo sobrevive mi hija Juanita; tengo tres nietos, y se llaman David, Jorge y Eduardo.
Yo aprendí a pintar, cuando tendría unos 6 años de edad, observando al señor Margarito, enfrente de “Mi Laguna”,así se llama ahí ahora, venden mariscos actualmente ; antes ahí estaba un alambique, ahí me enseño a dibujar con tizas, unas ticitas, de las que utilizan los paileros, los que soldan. Margarito era uno de los que hacían la molienda de la caña en el alambique, el dibujaba rápido, unas monitas, las hacia de volada, las adornaba, les ponía peinados, y las cejas siempre las hacia del mismo modo, yo me acuerdo, tenia, pues, ya tenia yo como unos 6 años de edad, yo me acuerdo de todo; así las esbozaba, así rápido, y se la pasaba así; hacia unos dibujos pequeñitos, ya murió el que tenia el alambique, don Raúl. Y el señor Margarito me decía ¡oye! ¡Tienes facilidades! Y todas las tardes, todos los días, me la pasaba ahí con el, pues no hacia nada, yo tendría unos 6 o 7 años, yo estaba muy chiquillo. A esa edad empecé a dibujar, y mas, mas, cuando estaba en 3 er. Año de primaria, fue cuando me metí de lleno a la pintura, me gane un folleto de la vida de Abraham Lincoln en un concurso de la primaria; cuando yo salí de de 6 to. Grado, mi maestra fue la profesora Julia Inés.
El que me ha dado mucha fama, es este crustáceo, el camarón “Pata Coloraá”; yo lo dibujo, y también lo nombro mucho en mis escritos, el camarón es para mí, como una bolita de naranja, con 6 gajos. Ahorita, en tiempos de escasez, el camarón se entierra para librarse del frío, y nadamás saca los ojitos, y las antenitas; cuando el camarón va nadando, extiende sus patitas, con sus antenitas hacia los lados, cuando siente el peligro, se chicotea, y se da el jalón, son 3 o 4 brincos cuando mucho, y avanza como 4 metros, ¿se imaginan? Lo que es observar tantos años aquí en la laguna.
Yo domino todas las técnicas de la plástica, pero mi fuerte es la acuarela. Tengo el Segundo Lugar Nacional en Santo Niño de Atocha, en la ciudad de la Plata, en Fresnillo Zacatecas.
El primer lugar fue para uno que pintó al óleo.
Nací el 22 de abril de 1944, cumpliré 64 años este 2008, mi padre se llamo Honorio Mar Alamilla, era originario de los mares de la famosa y bella laguna de Tamiahua, el era bueno para el arpón, estaba altote. Mi madre se llamo Amparo Pulido Macias de Mar, era originaria del Rancho del Mirador, municipio de Tampico Alto, Vveracruz. Mis hermanos son Lalo, Raymundo (Mundo), que es carnicero y matancero; Conchita, Paula, que esta allá por México, y Rosa Mar Pulido.
Forme un hogar con la señorita Tirsa Leticia Gutiérrez, a quien de cariño le decía Lety; ella llego a Pueblo Viejo, en compañía de su familia, con el Batallón del 47.
Nuestra familia, estuvo formada por nuestros cuatro hijos: Marcia Amparo, Tirsa Leticia, Jorge Raymundo y Juana Mar Gutiérrez. Solo sobrevive mi hija Juanita; tengo tres nietos, y se llaman David, Jorge y Eduardo.
Yo aprendí a pintar, cuando tendría unos 6 años de edad, observando al señor Margarito, enfrente de “Mi Laguna”,así se llama ahí ahora, venden mariscos actualmente ; antes ahí estaba un alambique, ahí me enseño a dibujar con tizas, unas ticitas, de las que utilizan los paileros, los que soldan. Margarito era uno de los que hacían la molienda de la caña en el alambique, el dibujaba rápido, unas monitas, las hacia de volada, las adornaba, les ponía peinados, y las cejas siempre las hacia del mismo modo, yo me acuerdo, tenia, pues, ya tenia yo como unos 6 años de edad, yo me acuerdo de todo; así las esbozaba, así rápido, y se la pasaba así; hacia unos dibujos pequeñitos, ya murió el que tenia el alambique, don Raúl. Y el señor Margarito me decía ¡oye! ¡Tienes facilidades! Y todas las tardes, todos los días, me la pasaba ahí con el, pues no hacia nada, yo tendría unos 6 o 7 años, yo estaba muy chiquillo. A esa edad empecé a dibujar, y mas, mas, cuando estaba en 3 er. Año de primaria, fue cuando me metí de lleno a la pintura, me gane un folleto de la vida de Abraham Lincoln en un concurso de la primaria; cuando yo salí de de 6 to. Grado, mi maestra fue la profesora Julia Inés.
El que me ha dado mucha fama, es este crustáceo, el camarón “Pata Coloraá”; yo lo dibujo, y también lo nombro mucho en mis escritos, el camarón es para mí, como una bolita de naranja, con 6 gajos. Ahorita, en tiempos de escasez, el camarón se entierra para librarse del frío, y nadamás saca los ojitos, y las antenitas; cuando el camarón va nadando, extiende sus patitas, con sus antenitas hacia los lados, cuando siente el peligro, se chicotea, y se da el jalón, son 3 o 4 brincos cuando mucho, y avanza como 4 metros, ¿se imaginan? Lo que es observar tantos años aquí en la laguna.

Yo domino todas las técnicas de la plástica, pero mi fuerte es la acuarela. Tengo el Segundo Lugar Nacional en Santo Niño de Atocha, en la ciudad de la Plata, en Fresnillo Zacatecas.
El primer lugar fue para uno que pintó al óleo.